FORMACIÓN
ACADÉMICA

 

MODELO
EDUCATIVO
UDP

La UDP reconoce a sus estudiantes como sujetos activos en la construcción de sus aprendizajes y con una alta capacidad de logro. Su modelo educativo es un marco conceptual que promueve el desarrollo de la autonomía, la reflexión crítica, la consideración de distintas perspectivas, y el trabajo cooperativo y práctico. Tiene cinco lineamientos.

• Formación profesional de calidad

Trabajamos para que las y los estudiantes desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes que les faciliten el desempeño laboral en contextos cada vez más dinámicos.

• Conexión entre docencia e investigación

La UDP busca que su docencia se nutra del avance experimentado en las diversas disciplinas y profesiones, en especial de la investigación académica desarrollada por sus profesores, y que las y los estudiantes adquieran destrezas para analizar y utilizar la producción científica e intelectual.

• Formación integral y comprometida con el desarrollo del país

La Universidad proporciona oportunidades formativas que van más allá de cada disciplina o profesión, entregando una formación amplia, integradora y en diálogo con estudiantes de diversas disciplinas, para formar ciudadanos y ciudadanas comprometidos y con una vasta comprensión de los temas relevantes para el país.

• Internacionalización

Se promueven y facilitan actividades de intercambio y colaboración de académicos, académicas y estudiantes con universidades extranjeras de primer nivel. A esto se suma una gradual internacionalización de los planes de estudios, integrando una mirada global en la formación profesional.

• Educación continua

La UDP ofrece oportunidades para la especialización y el postgrado a través de programas de magíster, doctorados, postítulos, diplomados y especialidades médicas, que permiten el desarrollo de los y las estudiantes a lo largo de su vida profesional.

TU PLAN DE ESTUDIOS

Plan de estudios

Describe el proyecto académico de cada carrera profesional o licenciatura. Está compuesto por un perfil de egreso, líneas formativas o áreas que estructuran el currículo, malla de cursos, créditos académicos, los programas de las asignaturas y los requisitos de titulación o graduación. Está disponible en la secretaría de cada carrera.

PERFIL DE EGRESO

Es una descripción breve, clara y precisa de los conocimientos, habilidades y actitudes que un o una estudiante debe desarrollar a lo largo de sus estudios universitarios. Es la meta hacia la cual se orienta la carrera y el sello que esta imprime en la formación de sus futuros profesionales.

MALLA CURRICULAR

Es la representación gráfica del plan de estudios, y muestra la secuencia de asignaturas y actividades académicas. Cada asignatura o ramo de la malla aporta al logro del perfil de egreso, y se agrupan en líneas formativas o áreas (por ejemplo, cursos del área de ciencias básicas). Los cursos pueden ser obligatorios o electivos, y entre los electivos hay propios de la carrera y cursos de formación general. En algunos casos, las asignaturas tienen requisitos, como haber aprobado un ramo anterior.

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

Cada asignatura o actividad definida en el plan de estudios tiene un documento con sus objetivos de aprendizaje, contenidos, metodología de enseñanza, bibliografía que se va a usar y evaluaciones, entre otra información relevante. En la primera semana de clases, las y los profesores deben explicar el programa de su curso a sus estudiantes.

CRÉDITOS ACADÉMICOS (SCT)

Es una medida que indica el tiempo estimado promedio que un o una estudiante debe dedicar a un curso para lograr los aprendizajes esperados. Incluye el trabajo presencial (clases, ayudantías o talleres) y el trabajo no presencial (tiempos de lectura, estudio, desarrollo de trabajos, investigación). 1 crédito equivale a 30 horas de trabajo académico total al semestre. Así, un curso de 5 créditos requeriría aproximadamente 8 horas de dedicación a la semana durante el semestre, tanto de trabajo presencial como no presencial.

LICENCIATURA Y TÍTULO PROFESIONAL

Se obtienen según las exigencias que establece el plan de estudios de cada carrera. El grado de licenciado o licenciada certifica conocimientos teóricos y prácticos avanzados de una disciplina. El título profesional certifica conocimientos teóricos y prácticos avanzados de una disciplina para el ejercicio de una profesión.

EJEMPLO DE MALLA CURRICULAR
FORMACIÓN GENERAL

La Formación General te entrega los conocimientos y las destrezas necesarias para comprender los problemas de tu tiempo y las preguntas que subyacen en el ámbito de la cultura. Este ámbito está referido a la interpretación reflexiva y la apropiación comprensiva de conocimientos, hechos y bienes culturales.

La formación general es impartida por el Departamento de Estudios Generales de la Vicerrectoría Académica, a través de tres programas: Formación General (cursos de formación general), Inglés General (cursos de inglés general), y Diplomas de Honor.

Formación General

Los cursos de Formación General están agrupados en tres áreas:

• Sociedad y ciudadanía
• Ética, indagación filosófica y estética
• Razonamiento científico y tecnologías

Hay cursos propios del Programa de Formación General (CFG), cursos de carreras que son válidos como Formación General, cursos de cátedras, centros o programas UDP, y cursos de la Universidad Alberto Hurtado (UAH). También hay cursos en modalidad semi-presencial que permiten una mayor flexibilidad y una formación centrada en el auto aprendizaje.

Las y los estudiantes de pregrado deben aprobar los cursos de formación general estipulados en sus planes de estudio. Se puede convalidar un primer curso deportivo aprobado como curso de formación general.

Inglés General

Este programa considera al inglés como una habilidad transversal clave para la integración exitosa de las y los estudiantes al mundo laboral y para su desarrollo profesional.

La mayoría de las carreras cuenta con tres cursos de inglés general en sus mallas. En algunas carreras, la secuencia de cursos conduce al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MERCL) y en otras al nivel B1+.

Los y las estudiantes de las carreras en el Programa de Inglés deben rendir una prueba de diagnóstico.

Diplomas de Honor

Son programas académicos dirigidos a los y las estudiantes de pregrado del 20% superior del ranking de sus carreras. Su propósito es complementar la formación académica, a través de la profundización en un tema específico de estudio, distinto a su carrera.

Más información en https://formaciongeneraleingles.udp.cl/

DOCENCIA EN LA UDP

PROFESORES Y PROFESORAS JORNADA Y DE TIEMPO PARCIAL

La docencia en las carreras la ejercen especialistas en sus respectivas disciplinas. Algunos, además de hacer clases, realizan investigación, extensión o tareas de gestión académica.

También hay profesores y profesoras de tiempo parcial o part-time, que destinan un tiempo acotado de su jornada laboral a realizar docencia en la UDP, y que generalmente están insertos en el mundo profesional.

AYUDANTES, TUTORES Y TUTORAS

Apoyan la docencia, y tienen un papel fundamental en acompañar el proceso de aprendizaje de los y las estudiantes. Pueden estar en pregrado o ser profesionales.

ENCUESTA DE
EVALUACIÓN DOCENTE

¿Qué es?

Es una encuesta que responden los y las estudiantes sobre cómo fue su proceso de aprendizaje en cada una de las asignaturas que cursó.

¿Cuál es su propósito?

Retroalimentar a las y los docentes respecto de lo adecuadas y pertinentes que han sido sus decisiones sobre el diseño del curso y sus prácticas pedagógicas, permitiéndoles identificar aquellos ámbitos que re quieren potenciar.

¿Qué evalúa de la docencia?

¿Cómo se contesta?

Al final de cada semestre o año, según el curso, debes contestar la EED en el Portal del Estudiante.

La evaluación docente es fundamental para que los y las profesoras puedan mejorar y conocer las opiniones de sus estudiantes, por lo que es importante responderla con tiempo, pensar bien las respuestas, ser responsable y ecuánime, e incorporar comentarios en forma clara y comprensible.

APOYO ACADÉMICO

PROGRAMAS DE CARRERAS Y FACULTADES

Las carreras y facultades de la UDP cuentan con diversas iniciativas para apoyar la inserción y aprendizaje de sus estudiantes, como tutorías de profesores, tutorías de pares, sistemas de monitoreo del rendimiento, clínicas de escritura, mesas de estudio o programas de nivelación de matemáticas en facultades como Ingeniería o Administración y Economía. Algunos apoyos son de participación voluntaria y otros son obligatorios. Infórmate en tu secretaría de estudios.

PROGRAMA DE APOYO A LA DISCAPACIDAD

La UDP cuenta con una Política de Inclusión para Personas con Discapacidad, y un Programa de Apoyo a la Discapacidad, en donde estudiantes en situación de discapacidad pueden optar a recibir atención especializada para asegurar su plena inserción y progresión académica.

Si te encuentras en situación de discapacidad, visita inclusiva.udp.cl, o escríbenos a [email protected].

GESTIÓN DE TUS
RAMOS

TOMA DE RAMOS

En tu primer semestre o año de ingreso a la Universidad, según cada carrera,tienes ramos definidos. Desde el segundo semestre o segundo año académico, deberás inscribir las asignaturas que cursarás el siguiente semestre.

La toma de ramos se realiza en el Portal del Estudiante, en ventanas de tiempo definidas según el ranking académico. Por ejemplo, en la primera ventana tienen prioridad quienes tienen mejores notas.

Asegúrate de matricularte antes del periodo de toma de ramos. Solo quienes están en proceso de asignación o renovación de becas pueden tomar ramos sin estar matriculados, previa validación de la Unidad de Bienestar Estudiantil.

RETIRAR O “BOTAR” RAMOS

Se pueden retirar cursos (anular la inscripción en un ramo) en la toma de ramos, a través del Portal Web. Además, también puedes anular un ramos hasta las primeras semanas de clases de cada semestre, mediante una solicitud dirigida a tu Secretaría de Estudios. El calendario académico indica la fecha tope para hacer esa gestión.

CALENDARIO
ACADÉMICO

Es la programación anual de la Universidad. Contiene las fechas más importantes del año académico, como las de inicio de clases, periodo de clases, toma de ramos y de exámenes, y vacaciones. El calendario con las fechas relevantes para los y las estudiantes de pregrado está en la web de estudiantes.udp.cl

Algunas escuelas y facultades, como Derecho y Medicina, tienen calendarios específicos que se diferencian levemente del calendario general. Consulta si tu carrera tiene un calendario específico.

Estudiantes con beneficios (Gratuidad o Becas MINEDUC) deben informarse en la Dirección Asuntos Estudiantiles acerca de los plazos específicos para botar ramos, anular el semestre, suspender, renunciar, o alguna otra gestión. Los plazos del Mineduc pueden ser distintos a los establecidos en el calendario UDP.

MODULOS DE
HORARIOS
DE CLASES

Cada módulo de clases tiene una duración de 1 hora y 20 minutos, y tiene asociado un número, desde el módulo 1 al módulo 10. Los horarios de cada módulo son:

Módulo Inicio Fin
1 8:30 9:50
2 10:00 11:20
3 11:30 12:50
4 13:00 14:20
5 14:30 15:50
6 16:00 17:20
7 17:25 18:45
8 18:50 20:10
9 20:15 21:35
10 21:40 23:00
ASISTENCIA A CLASES

ASISTENCIA MÍNIMA

Los cursos de primer año tienen una asistencia mínima de 70% de las sesiones del semestre. En ciertas carreras –como las del área de la salud– pueden tener asignaturas con asistencia obligatoria o con un porcentaje mayor de asistencia. Debes poner atención a este requisito cuando tus profesores o profesoras les presenten el programa y exigencias del curso.

Desde el tercer semestre en adelante, el requisito de asistencia depende de la carrera o asignatura. La asistencia exigida se especifica en el programa del curso. Quienes no cumplan con la asistencia mínima, no tendrán derecho a rendir la evaluación final, y reprobarán el curso por inasistencia.

JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA

Si un o una estudiante falta a una evaluación o no entrega un trabajo en el plazo estipulado, tendrá una nota 1,0. En caso de faltas justificadas, cada Facultad tiene su propia normativa para recuperar la evaluación.

La directiva de la Federación de Estudiantes (FEDEP) y consejeros estudiantiles del Consejo Académico están eximidos de cumplir el mínimo de asistencia mientras estén ejerciendo sus cargos. Las personas electas en los Centros de Estudiantes o como consejeros pueden justificar su inasistencia al participar en actividades de representación estudiantil.

ESTUDIANTES CON
RESPONZABILIDADES DE CRIANZA
Y DE CUIDADO

TOMA DE RAMOS Y COMPATIBILIDAD CON TAREAS DE CUIDADO Y CRIANZA

Si parte de la carga académica es incompatible con la organización de los tiempos de cuidado de hijos e hijas menores de edad, el/la estudiante deberá informar y acreditar su situación a su Secretaría de Estudios, quien resolverá asignando vacantes según disponibilidad.

INASISTENCIA A CLASES POR ENFERMEDAD DE HIJO/A

Las inasistencias por enfermedad de un/a hijo/a menor de edad pueden ser justificadas con un certificado médico o documento en donde se acredite la asistencia a un control médico. Los certificados deben ser presentados en la Secretaría de Estudios dentro de los 5 días siguientes a la inasistencia, quien tendrá 5 días hábiles para responder.

EVALUACIONES Y
NOTAS

Evaluaciones

Son las actividades que miden el avance de los y las estudiantes en el logro de los objetivos de aprendizaje de una asignatura o actividad académica, y se presentan en los programas de curso. Pueden ser pruebas escritas, interrogaciones orales, trabajos individuales o grupales, informes de visitas o trabajos en terreno, o alguna otra actividad definida en el plan de estudios.

En la mayoría de las carreras de pregrado de la Universidad la escala de notas es de 1,0 a 7,0, y la nota de aprobación es 4,0. Para presentarse a examen se debe tener un 3,5, o bien la nota exigida en cada carrera.

Plagios y vicios en las evaluaciones

Se espera que los y las estudiantes tengan un comportamiento honesto e íntegro, tanto en la modalidad presencial como no presencial. Así, la UDP sanciona cualquier conducta que vicie una evaluación académica, ya sea antes, durante o después de su realización. La sanción, según la gravedad de la falta, va desde obtener la nota mínima (1,0) hasta la expulsión de la Universidad. También se sancionan las conductas que vicien las actividades académicas de manera indirecta, como ocultar o adulterar documentos, presentar licencias médicas falsas, etc.

Distinción de Honor

Es un reconocimiento a la excelencia académica, y se entrega a quienes presenten el mejor rendimiento académico de su promoción.

Promedio general ponderado

Es el promedio de notas de las asignaturas, considerando aquellas aprobadas, reprobadas, homologadas y convalidadas del plan de estudios. El cálculo del promedio pondera o considera el número de sesiones de las asignaturas. El ranking académico para la toma de ramos se elabora con este promedio.

Nota de título

Es la nota final de la carrera, y se calcula según lo definido en cada plan de estudios, en base a las asignaturas o actividades académicas aprobadas del plan de estudio.

ELIMINACIÓN
ACADÉMICA

Cuando un o una estudiante se encuentra en alguna de las siguientes situaciones cae en causal de eliminación:

  • Reprobar por segunda vez tres o más asignaturas de su plan de estudios.
  • Reprobar tres o más veces una misma asignatura de su plan de estudios.
  • Reprobar más del 50% de las asignaturas cursadas en los dos últimos semestres.

Puede apelar a la comisión académica de su Escuela y, en caso de rechazo, a la de su Facultad. Si es rechazado en ambas instancias, puede apelar en tercera instancia a la Comisión de Gracia de la Vicerrectoría Académica, siempre que sea la primera vez que cae en causal de eliminación.

La Federación de Estudiantes de la UDP (FEDEP) ofrece orientación en este proceso.

Si tienes dificultades académicas, conversa con tu secretario o secretaria de estudios. Te orientará y ofrecerá alternativas de apoyo.

GESTIÓN DE TU SEMESTRE
Y CARRERA

ANULACIÓN DEL SEMESTRE

De manera excepcional, y por una causa fundada, se puede pedir a la carrera la anulación del semestre. La anulación debe ser aprobada por la secretaría de estudios.

SUSPENSIÓN DE ESTUDIOS

Se pueden suspender los estudios por hasta dos semestres. Como primer paso, el o la estudiante debe reunirse con su secretario o secretaria de estudios. Esa reunión es una buena instancia para conversar sobre dudas vocacionales, problemas académicos o de otro tipo.

RENUNCIA A LA CARRERA

Si un o una estudiante decide renunciar, también debe dirigirse a su secretaria o secretario de estudios. Al igual que en la suspensión, aquella reunión previa es una oportunidad para conversar sobre cómo la carrera o la Universidad pueden apoyar.

Es importante formalizar la renuncia, ya que el abandono informal implica que se seguirá cobrando el arancel todo el año.

Los plazos para anular, suspender, renunciar o cualquier otra gestión relevante para gestionar tu plan de estudios, están en el Calendario Académico.

Estudiantes con beneficios (Gratuidad o Becas MINEDUC) deben informarse en la Dirección Asuntos Estudiantiles acerca de los plazos específicos para botar ramos, anular el semestre, suspender, renunciar, o alguna otra gestión. Los plazos del Mineduc pueden ser distintos a los establecidos en el calendario UDP

CARRERAS PARALELAS

Pueden postular a una carrera paralela estudiantes regulares de la Universidad Diego Portales, con al menos dos semestres cursados.

Los requisitos para postular pueden variar año a año. Infórmate en Admisión UDP, en vías de admisión especial.

CAMBIO DE CARRERA

Quienes hayan cursado dos o más semestres y que cumplan con requisitos específicos según el Reglamento de Admisión, pueden postular a un cambio de carrera interno. Si tienes beneficio de gratuidad o algún otro, debes informarte sobre las condiciones de cambio de carrera. Encontrarás el detalle de los requisitos para el cambio de carrera en Admisión UDP, en vías de admisión especial.

CERTIFICADOS
ACADÉMICOS

En la Dirección de Registro y Certificación puedes pedir certificados a través de dos vías:

  1. Online: estos certificados cuentan con Firma Electrónica Avanzada, reconocidos por el Ministerio de Educación. Lo puedes solicitar desde el Portal de Pagos o a través del sitio web de la Dirección registroycertificacion.udp.cl, y también por correo a [email protected]
  2. Presencial: estos certificados cuentan con firmas originales. Se solicitan en la oficina de Registro y Certificación o al correo [email protected]. Podrás retirar el certificado en 10 días hábiles. La dirección es Manuel Rodríguez Sur 343, 5º piso, Santiago Centro.

Los certificados disponibles en línea, vía mail ([email protected]) o directamente en la oficina de Registro y Certificación, son:

• Certificado Alumno Regular
• Certificado de Nota
• Certificado de Egreso
• Certificado de Título
• Certificado de Grado
• Certificado de Diplomado
• Certificado de Grado Académico
• Certificado de Postítulo
• Certificado de Diploma
• Certificado de Título Técnico
• Certificado de Estadía de Perfeccionamiento
• Certificado de Doctorado
• Certificado de Ranking
• Certificado de Ius Postulandi
• Certificado de Minor
• Certificado Habilitante
• Certificado de Formación Continua
• Certificado de Especialización
• Certificado de Especialidad

Si requieres un certificado no disponible en línea, debes solicitarlo directamente en tu Secretaría de Estudios, que entregará los antecedentes correspondientes para que Registro y Certificación genere el Certificado. Este estará disponible en al menos 10 días hábiles desde que se recepciona la solicitud.

ENCUESTAS DE
EVALUACIÓN DE
LA CALIDAD
DE LA UDP

Los y las estudiantes deben responder una serie de encuestas durante su trayectoria académica en la Universidad: Primer Año, Mitad de Carrera, de Titulación y Encuesta de Satisfacción Estudiantil (SAES). Sirven para monitorear la calidad del quehacer universitario en aspectos como infraestructura, equipamiento, administración, cursos y docencia.

Son confidenciales, y se contestan en el Portal Estudiantil. Es muy importante responder estas encuestas con responsabilidad, ya que sus resultados influyen directamente en las decisiones institucionales.

 

OPORTUNIDADES DE
DESARROLLO

Diplomas de Honor

Son programas académicos dirigidos a los y las estudiantes de pregrado del 20% superior del ranking de sus carreras. Su propósito es complementar la formación académica, a través de la profundización en un tema específico de estudio, distinto a su carrera.

Ayudantías de docencia e investigación

La ayudantía es un espacio de apoyo a otros y otras estudiantes, y también aporta a la formación, ya que se ejercita la docencia o investigación académica. Para ser ayudante de docencia en pregrado se debe postular. Infórmate cómo es el proceso en tu Secretaría de Estudios.

Prácticas electivas

Su objetivo es que los y las estudiantes desarrollen competencias laborales y de investigación, y acumulen experiencia complementaria a la formación académica. A diferencia de las prácticas profesionales, en esta modalidad se trabaja bajo la supervisión directa de un o una docente UDP, quien asigna tareas, orienta el trabajo y evalua el desempeño. Este trabajo se reconoce con créditos, que se pueden convalidar por cursos optativos de profundización.

American Corner

Es un espacio en la Biblioteca Nicanor Parra con libros, revistas populares y material de preparación de exámenes internacionales de inglés como TOEFL y GRE. También provee información y charlas sobre estudios en Estados Unidos y sobre temas de actualidad, además de talleres de escritura académica del inglés, entre otros servicios. Visita la página americancorner.udp.cl/ para encontrar más información.

Intercambios

El programa de intercambio estudiantil permite vivir la experiencia de cursar un semestre en una universidad extranjera, con la posibilidad de convalidar los cursos aprobados. Para ello, la UDP cuenta con más de 170 convenios con prestigiosas Universidades en todo el mundo. Además, existen convenios de cooperación académica, doble titulación, investigaciones conjuntas, conferencias, seminarios y talleres, a las que pueden acceder estudiantes, académicos, investigadores y funcionarios UDP.

Programas de Postgrado y Educación Continua

Estudiantes, egresados y egresadas de la UDP cuentan con una amplia oferta de programas de postgrado (magísteres o doctorados) y de educación continua (cursos, diplomados, postítulos). Pueden iniciar un magíster antes de egresar (magíster de continuidad) o una vez titulados, compatibilizando los estudios con la experiencia laboral.

Programa de Desarrollo Profesional

Desarrollo Profesional UDP organiza diversas actividades que buscan fortalecer la empleabilidad y el desarrollo, de carrera, estrechando los vínculos con el entorno productivo, social, cultural y profesional, a través de redes entre el mundo del trabajo, carreras, estudiantes, egresados y egresadas.
Además, Desarrollo Profesional organiza el Encuentro de Alternativas Profesionales POST-UDP y está a cargo de la Bolsa de Empleo, udpempleos.cl.

Para más información, ingresa a desarrolloprofesional.udp.cl