CONSEJOS PARA UNA INTERACCIÓN INCLUSIVA

Avanzar en cultura inclusiva es tarea de todas y todos. Por esto, te compartimos algunos consejos para favorecer la inclusión y no discriminación hacia las personas en situación de discapacidad.

  • Recuerda siempre que cada persona es diferente. Haz el ejercicio de identificar tus estereotipos, y evita generalizar.
  • Ábrete a la experiencia de conocer a nuevas personas. Tú aprenderás de ellas y ellas de ti.
  • No asumas que una persona en situación de discapacidad necesita ayuda. Si quieres apoyar, pregúntale siempre si lo necesita y de qué manera.
  • Nunca infantilices o excluyas a una persona por estar en situación de discapacidad.
  • Colabora, por ejemplo, cediendo el asiento a quien requiera sentarse cerca de la pizarra o de la puerta.
  • Utiliza un lenguaje respetuoso. Por ejemplo, nunca digas minusválido, discapacitado, inválido o enfermito. Estos términos son ofensivos. En reemplazo puedes decir: persona con discapacidad, persona en situación de discapacidad, o persona con diversidad funcional.

Recomendaciones para el uso del Lenguaje en Discapacidad