FUNDACIÓN SIN FINES DE LUCRO
La UDP es una fundación de derecho privado sin fines de lucro. No tiene dueños y no reparte utilidades, sino que reinvierte en la misma Universidad todos sus excedentes. Eso ha hecho posible consolidar un proyecto académico de gran calidad y que la UDP sea la propietaria de todas sus instalaciones.
Misión
La Universidad Diego Portales tiene por misión producir y certificar el saber disciplinario y profesional con sujeción a los más altos estándares de calidad, contar con comunidades académicas de alto desempeño y estrechamente vinculadas al medio, asegurar el pleno respeto por el pluralismo y la independencia crítica de sus miembros y promover:
Pluralismo y diversidad
La institución no adscribe a ninguna posición política o ideológica ni creencia religiosa, y desde sus inicios, en 1983, ha promovido el pluralismo y la independencia crítica entre todos sus miembros. Uno de sus principales objetivos es hacer una contribución efectiva al desarrollo social de Chile, y una de las formas de lograrlo ha sido promover y mantener una comunidad universitaria diversa, con una clara y sostenida vocación pública en todas las actividades que desarrolla.
La UDP está acreditada por cinco años, desde octubre de 2018 hasta octubre de 2023, por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en todas las áreas: Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Postgrado, Investigación, y Vinculación con el Medio.
El patrimonio de la Universidad está a cargo de un Consejo Directivo, que es un directorio independiente. El responsable del proyecto académico es el rector. La administración se divide en tres vicerrectorías: Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo y Vicerrectoría Económica y de Administración. Cada una está a cargo de la dirección y generación de políticas y planes sobre asuntos propios de su quehacer.
La UDP se organiza en diez Facultades. La máxima autoridad en cada una es el decano o la decana, quien conduce la organización de la enseñanza, la investigación y la extensión en su ámbito. Las Facultades agrupan a escuelas, carreras, institutos y centros de investigación según sus áreas del conocimiento. Cada una de estas unidades académicas está a cargo de un director o directora.
Las carreras de pregrado están adscritas a escuelas, que organizan el trabajo de docencia, investigación, extensión y perfeccionamiento en sus respectivas especialidades. Por ejemplo, la carrera de Enfermería está adscrita a la Escuela de Enfermería. Cada Escuela tiene un director o directora responsable de organizar y administrar la docencia, el plan de estudios y la acreditación, entre otras materias relevantes.
Cada carrera también cuenta con un secretario/secretaria académica que mantienen una coordinación permanente con quienes desempeñan labores docentes y, así, garantizan la calidad de la docencia y de la formación.
Las y los secretarios de estudios gestionan y orientan los procesos académicos de los y las estudiantes; por ejemplo, orientan en la inscripción de ramos, modificación de la carga académica, convalidación de ramos y otras decisiones relativas a los estudios.
Ante cualquier pregunta que tengas, no dudes en acercarte al secretario o secretaria de estudios de tu carrera. Disponen de horas reservadas para la atención de estudiantes
OFERTA ACADÉMICA DE PREGRADO
La UDP ofrece 35 carreras y programas de pregrado en jornada diurna, y 4 carreras en jornada vespertina.
Facultad de ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
• Administración Pública
• Bachillerato en Administración y Economía
• Contador Auditor – Contador Público
• Ingeniería Comercial
• Ingeniería en Control de Gestión
Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
• Arquitectura
• Artes Visuales
• Diseño
Facultad de Ciencias Sociales e Historia
Antropología
• Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades
• Ciencia Política
• Historia
• Sociología
Facultad de Comunicación y Letras
• Cine y Realización Audiovisual
• Literatura Creativa
• Periodismo
• Publicidad
Facultad de Derecho
• Derecho
Facultad de Educación
• Pedagogía en Educación General Básica
• Pedagogía en Educación Diferencial
• Pedagogía en Educación Parvularia
• Pedagogía en Inglés
• Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación
• Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
Facultad de Ingeniería y Ciencias
• Ingeniería Civil Industrial
• Ingeniería Civil en Informática y
Telecomunicaciones
• Ingeniería Civil en Obras Civiles
• Ingeniería Civil Plan Común
Facultad de Medicina
• Medicina
Facultad de Psicología
• Psicología
Facultad de Salud y Odontología
• Enfermería
• Kinesiología
• Obstetricia y Neonatología
• Odontología
• Tecnología Médica
Carreras Vespertinas
• Contador Auditor
• Ingeniería en Administración de Empresas
• Ingeniería en Industria y Logística
• Ingeniería en Informática y Gestión
1. Casa Central
2. Facultad de Ciencias Sociales e Historia
3. Edificio de Aulas
4. Centro de Deportes
5. Facultad de Salud y Odontología
6. Facultad de Medicina
7. Facultad de Psicología
8. Biblioteca Nicanor Parra
9. Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
10. Facultad de Derecho II
11. Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño II
12. Facultad de Derecho
13. Facultad de Educación
14. Facultad de Educación II
15. Facultad de Comunicación y Letras
16. Facultad de Ingeniería y Ciencias
17. Facultad de Medicina II
18. Facultad de Psicología
A - Edificio de Pregrado
B - Edificio de Postgrado
C - Canchas
Puedes ver la UDP en 360° en udpvirtual.udp.cl
A continuación, te presentamos los nombres de uso común de los edificios UDP y sus direcciones. En general, la numeración de las salas de clases de cada edificio corresponde al piso en que se encuentra. Por ejemplo, la sala 501 estaría ubicada en un quinto piso.
UNIDAD | DIRECCIÓN |
Biblioteca Central | Vergara 324 |
Edificio Administrativo: Bienestar Estudiantil, Servicio Atención Psicológica, otros | Manuel Rodríguez Sur 343 |
Centro Deportivo | Manuel Rodríguez Sur 361 |
Formación General (ex ED) | Ejército 278 |
Aulario (edificio de salas de clases) | Ejército 326 |
Casa Central | Manuel Rodríguez Sur 415 |
Casona Postgrado | Ejército 260 |
Arquitectura, Arte y Diseño | FAAD | República 180 |
Salvador Sanfuentes | Salvador Sanfuentes 2221 | |
Ciencias Sociales e Historia | Ciencias Sociales | Ejército 333 |
Comunicación y Letras | Comunicaciones | Vergara 240 |
Derecho | Derecho | República 105 |
Decanato Derecho | República 112 | |
Economía y Empresa | Escuela de Auditoría | Grajales 1736 |
Educación | Educación 1 | Vergara 210 |
Educación 2 | Vergara 249 | |
Centro de Desarrollo Cognitivo | Grajales 1746 | |
Ingeniería y Ciencias | Edificio Ejército | Ejército 441 |
Edificio Vergara | Vergara 432 | |
Casona | Vergara 460 | |
Medicina | Medicina 1A | Ejército 141 |
Medicina 1B (Laboratorios) | Ejército 141 | |
Medicina 2 | Ejército 233 | |
Psicología | Psicología | Vergara 275 |
Decanato Psicología | Grajales 1898 | |
Clínica Psicológica | Grajales 1775 | |
Salud y Odontología | Edificio A (ex EA) | Manuel Rodríguez Sur 253 |
Edificio B (ex EB) | Manuel Rodríguez Sur 253 | |
Edificio E (ex FM) | Manuel Rodríguez Sur 253 | |
Clínica Odontológica | Ejército 219 |