Publicaciones de docentes
Basaure, M., Joignant, A., & Mascareño, A. (2021). Between Distancing and Interdependence: The Conflict of Solidarities in the COVID-19 Pandemic. Sociological Perspectives.   Castiglioni, Rossana. 2020. “La ampliación de políticas sociales bajo gobiernos de derecha y centro derecha en América Latina: hacia un marco analítico”. Revista Española de Sociología 29(3-2), 179-188.
     
Espinoza, Rodrigo (2021), “Flexibilidad Constitucional y Democracia: una Revisión Crítica a la Teoría Liberal. Explorando la Experiencia de Uruguay, Venezuela y Chile”, Revista de Estudios Políticos, núm. 191 (enero – marzo), pp. 215-245.   Haven, T. L., Errington, T. M., Gleditsch, K. S., van Grootel, L., Jacobs, A. M., Kern, F. G., Piñeiro, R., Rosenblatt, F., & Mokkink, L. B. (2020). Preregistering Qualitative Research: A Delphi Study. International Journal of Qualitative Methods, 19,1-13.
     
Joignant, A., & Basaure, M. (2021). Crisis and public intellectuals: From the transnational intellectual field to the digital global public circuit. Sociology Compass,   Meléndez, C., & Kaltwasser, C. R. (2021). Negative partisanship towards the populist radical right and democratic resilience in Western Europe. Democratization, 1–21.;
     
Nocetto, Lihuen, Piñeiro, Rafael, & Rosenblatt, Fernando. (2020). Uruguay 2019: Fin del ciclo progresista y reestructura del sistema de partidos. Revista de ciencia política (Santiago), 40(2), 511-538   Rhodes-Purdy, M., & Rosenblatt, F. (2021). Raising the Red Flag: Democratic Elitism and the Protests in Chile. Perspectives on Politics, 1-13.
     
Rovira Kaltwasser, C. (2021). Bringing political psychology into the study of populism. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences (en prensa),    
     
Participación de académicos en charlas, congresos y seminarios
Alfredo Joignant, académico de la Escuela de Ciencia Política, fue invitado a participar del Conversatorio Constituyente 20201: ¿Cómo evitar la captura del proceso constituyente?», organizado por COES, el 11 de mayo de 2021,  a través del canal de youtube de COES.

Durante la actividad se discutieron los mecanismos de observación y regulación existentes para evitar una repartición desigual  de la división del poder para evitar que afecten el funcionamiento y la legitimidad del proceso constituyente.

Los panelistas fueron Catherine Reyes-Housholder, cientista política, PUC-COES, Alfredo Joignant, cientista político, UDP-COES, Julieta Suarez-Co, cientista política, PUC y Daniel Matamala, periodista CNN Chile. La encargada de moderar fue Emmanuelle Barozet, socióloga, U. de Chile-COES

El académico de la Escuela de Ciencia Política, Fernando Rosenblatt, dictó el 31 de marzo de 2021 una conferencia en el CIPR (Center for Inter-American Policy and Research) de Tulane University (EEUU) en el marco de una "speaker series": "Citizens and Politics: The Changing Nature of Parties, Participation, and Linkages" El título del paper que presentó lleva por nombre "Agents of Incorporation Social Movements, Unions and the Left Parties in Bolivia and Uruguay". Es un trabajo coautoreado con Santiago Anria (Dickinson College), Verónica Pérez Bentancur (UdelaR, Uruguay) y Rafael Piñeiro Rodríguez (Universidad Católica, Uruguay).
El académico e investigador del ICSO, Claudio Fuentes, participó el 24 de marzo de 2021 en el Foro Chile-Unión Europea, organizado por la Cámara de Diputados, la Biblioteca Nacional y Eurosocial.

En el foro, Claudio Fuentes habló sobre la crisis de los partidos políticos y el rol que tienen en las democracias y en los procesos constituyentes.

El 17 de marzo de 2021 el actual Coordinador Académico de la Escuela de Ciencia Política, Rodrigo Espinoza, realizó una presentación en la Escuela de Administración Pública Fundación Joao Pinheiro Brazil. El tema a tratar fue “Movimientos Sociales, Democracia y Participación: La Experiencia Constituyente Chilena”. La participación del académico la puedes revisar acá
El 11 de diciembre de 2020 la académica Eva Hamamé y el profesor Claudio Durán (Senior Scholar de York University, Canadá) presentaron el trabajo “Diversidad en la teoría de la argumentación” en el 3er Coloquio de Argumentación y Retórica, organizado por la Universidad Autónoma de Nayarit de México. Esta presentación fue fruto de una investigación realizada en coautoría con el profesor Durán.
Rossana Castiglioni, académica y decana de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia UDP, ha participado de diversas actividades este último tiempo, algunas de ellas son:
• “Cambio Constitucional y Demandas Sociales: ¿Se Puede Cerrar la Brecha?”, Presentación Académica, David Rockefeller Center for Latin American Studies/Harvard - Chile Regional Office, 19 de marzo, 2021.

• “Conmemoración 8M”, Charla, Red Profesional CIPOL Chile, 10 de marzo, 2021.

• “Sorteando Vallas: Mujeres y Ciencia Política”, Conferencia Inaugural, Licenciatura de Ciencia Política, Universidad San Francisco de Quito, 4 de marzo, 2021. 

• “The COVID-19 Pandemic in Latin America, A Year Later: Interdisciplinary Insights.” Presentation Académica, Program in Latin American Studies, Princeton University, 2 de marzo 2021.

Durante los meses de marzo y abril el profesor Cristóbal Rovira estuvo realizando una estancia de investigación en la Universidad de Uppsala en Suecia. Entre otras actividades ha realizado las siguientes presentaciones
- "Riding the Populist Wave: Europe's Mainstream Right in Crisis", charla para el Uppsala Forum on Democracy, Peace and Justice, 17 de marzo de 2021.

- "Negative Partisanship towards the Populist Radical Right and Democratic Resilience in Western Europe", presentación en coloquio del Departamento de Gobierno de la Universidad de Uppsala, 9 de abril de 2021.

- "Crash Course on the Study of Populism", workshop para estudiantes de postgrado, 13 de abril de 2021.

Apariciones destacadas de docentes en medios de comunicación
Claudio Fuentes

Abril 2021: Columna de Claudio Fuentes: Q.E.P.D. Columna de opinión para The Clinic.

Abril 2021: El descontento global con la democracia. Columna de opinión para CIPER

Abril 2021: La importancia de garantizar la consulta indígena en el Proceso Constituyente. Columna de opinión para CIPER.
 
Cristobal Rovira

Abril 2021: ¿Cuál es el antídoto contra el populismo? Entrevista para Radio Pauta.

Abril 2021: Volaron a la playa en el helicóptero cuando los demás estaban atrapados en el encierro. Entrevista para Spiegel Ausland.

Abril 2021: Elite: sus conflictos internos y su compleja relación con la ciudadanía. Columna de opinión escrita en conjunto con Jorge Atria , Dante Contreras, Alfredo Joignant y María Luisa Méndez para CIPER.

Otras actividades destacadas
Este año se integraron al Núcleo Lenguaje y Política los siguientes investigadores: Profesor Claudio Durán, Senior Scholar, Philosophy Department, York University, Toronto, Canada. Areas of Specialization: Social and Political Philosophy, Argumentation Theory, Psychoanalytic Theory: Bi-Logic. Areas of Interest: Plato’s Philosophy (especially the Gorgias and The Republic), Philosophy of Education, Philosophical Approach to Environmental issues.

Victoria Sarián, Licenciada en Ciencia política, Universidad Diego Portales. Cursa el Magíster de Psicología mención Teoría y Clínica Psicoanalítica, UDP. Áreas de investigación: teoría feminista y teoría queer.

Fortunato Morales, Doctor © en Ciencias del Lenguaje, Universidad Pompeu Fabra. Máster en Estudios del Discurso (UPF-Barcelona), Magíster en Ciencia Política (PUC-Chile), Licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Integrante del grupo de investigación "Programma" (Francia) y de ALACIP "Ideas, Discursos y Política”. Línea de investigación: revueltas sociales (caso chileno) desde el análisis del discurso francés y la teoría política crítica.

Además, se integraron dos nuevos asistentes de investigación:

Daniela del Solar Acevedo, egresada de Licenciatura en Historia de la Universidad de Chile. Actualmente realiza la Licenciatura en Comunicación Social en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee el Diploma "Entendiendo a China", realizado en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Paulo Abad Yañez, sociólogo de la Universidad de Concepción. Actualmente realiza el Magister en Investigación Social y Desarrollo en la Universidad de Concepción.

 
Seminarios online
Lanzamiento libro «Neoliberalismo, Democracia y Desarrollo: Chile en perspectiva comparada»

El 12 de mayo de 2021, se llevó a cabo la presentación del libro “Neoliberalismo, Democracia y Desarrollo: Chile en perspectiva comparada”, del académico de la Escuela de Ciencia Política UDP, Aldo Madariaga.

El libro relata el desarrollo del modelo neoliberal y sus efectos en la Democracia, tanto en Chile como en el resto del mundo.

La actividad fue moderada por Rodrigo Cordero, Director del Doctorado en Ciencias Sociales UDP. Participaron como comentaristas Barbara Stallings, Watson Institute for International and Public Affairs, Brown University y Juan Pablo Luna, Instituto de Ciencia Política y Escuela de Gobierno, PUC.

 
Seminario ICSO: “¿El populismo como lógica política de traducción? Deconstruyendo la teoría política del populismo””

El 11 de mayo de 2021, Cristóbal Sandoval, cientista político de la Universidad Diego Portales, investigador del Núcleo de Lenguaje y Política UDP y estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales en la UDP, expuso su trabajo analizando, a través de una perspectiva crítica, la identificación de los puntos centrales de la teoría política del populismo. En este trabajo, Cristóbal Sandoval busca complejizar y precisar la definición de Ernesto Laclau y el enfoque político-discursivo del populismo.
Seminario ICSO: Activating Without Transforming. The Effects of Technology on Party Activism in the Argentinean PRO

Fernando Rosenblatt, profesor de la Escuela de Ciencia Política UDP, presentó el 27 de abril de 2021 su trabajo Activating Without Transforming. The Effects of Technology on Party Activism in the Argentinean PRO.
El trabajo presenta una tipología conceptual para clasificar las diversas formas de involucrar a los voluntarios en las campañas políticas, centrándose en el nivel de compromiso con el partido, así como en su carácter individual o colectivo.

Se presentaron los resultados de un análisis en profundidad del caso del PRO argentino.
Conferencia dialogada: Frank Cunningham, democracia más o menos.

El Núcleo de Lenguaje y Política UDP organizó, el pasado 28 de abril, la conferencia dialogada «Frank Cunningham, democracia más o menos». En ella se analizó la lectura del autor, quien invita a reflexionar sobre las implicancias de la democracia entendida como una cuestión de grados, un proceso o un aspecto de la dimensión social.

Expone: Claudio Durán, Senior Scholar, York University, Toronto Canadá. Investigador del Núcleo Lenguaje y Política UDP.

Presenta: Eva Hamamé, Doctora en Filosofía de la Universidad de Chile. Directora del Núcleo Lenguaje y Política UDP.

Modera: Sebastián Peredo, Magíster en Pensamiento Contemporáneo UDP. Investigador del Núcleo Lenguaje y Política UDP.
Lanzamiento del libro "Nuevas voces de política exterior"

El pasado 20 de abril se lanzó el libro Nuevas Voces de Política Exterior: Chile y el mundo en la era post-consensual, publicado por el Fondo de Cultura Económica y patrocinado por la Friedrich Ebert Stiftung en Chile y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI UChile) y cuya edición estuvo a cargo de Cristóbal Bywaters C., Daniela Sepúlveda Soto, y Andrés Villar Gertner.

El libro invita a reflexionar sobre los últimos treinta años de la política exterior chilena, pero, a su vez, a innovar pensando en los próximos treinta años más. En él participan miembros de la comunidad de la Escuela de Ciencia Política y de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia, tales como del profesor Andrés Villlar y la egresada Daniela Sepúlveda, en calidad de editores, y la profesora la profesora Beatriz Hernández y el egresado Pablo Rivas Pardo, quienes colaboran con la publicación de algunos capítulos.

La actividad se realizó en modalidad online. Los comentaristas fueron la ex Presidenta y Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Sra. Michelle Bachelet Jeria; el ex Canciller Juan Gabriel Valdés; y el investigador Noam Titelman.
Lanzamiento libro “La Transición Inacabada”

El académico de la Escuela de Ciencia Política, Claudio Fuentes, presentará su nuevo libro “La Transición Inacabada. El proceso político chileno 1990-2020”. La actividad se realizará el próximo 28 de mayo de 2021 a las 12:00, vía online, previa inscripción.

Participarán como comentaristas:

- Paula Escobar, periodista y académica de la Facultad de Comunicación y Letras UDP.
- Clarisa Hardy, psicóloga y presidenta del Instituto Igualdad.
- Manuel Antonio Garretón, sociólogo, académico de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales.
Más detalles e inscripciones en socialesehistoria.udp.cl/agenda