 |
 |
Publicaciones de docentes |
|
 |
 |
“How Party Activism Survives Frente Amplio”.
Pérez Bentancur, Verónica,
Piñero Rodríguez, Rafael y Rosenblatt, Fernando (2019).
New York: Cambridge University Press
Más información en: Cambridge University Press |
|
Artículos en Revistas Académicas |
|
|
Publicaciones relacionadas al Estallido Social |
|
 |
 |
Altman, David, Castiglioni, Rossana (2018).
“Chile: El fin de una época política”. En Elecciones y partidos en América Latina en el cambio de ciclo.
Alcántara, Manuel,
Daniel Buquet
y María Laura Tagina (eds.).
Madrid: CIS.
Más información en: Centro de Investigaciones Sociológicas |
|
 |
 |
Rosenblatt, Fernando (2018).
“Party Vibrancy and Democracy in Latin America”.
New York, Oxford University Press.
Más información en: Oxford University Press |
|
 |
 |
Rovira Kaltwasser, Cristóbal (2018):
“Political Elites of Latin America”, en Heinrich Best and John Higley (eds.):
Palgrave Handbook of Political Elites.
New York: Palgrave, 255-271
Más información en: Palgrave |
|
Artículos en Revistas Académicas |
|
 |
 |
 |
Piñero Rodriguez Rafael, Rosenblatt, Fernando (2018).
“Stability and incorporation: Toward a new concept of party system institutionalization”.
Party Politics. Vol: 20(10): 1-12 |
|
Piñero Rodríguez Rafael, Rhodes-Purdy, Matthew y Rosenblatt, Fernando (2018).
“The Engagement Curve: Populism and Political Engagement in Latin American”.
Latin American Research Review. Vik:51(4): 3-23. |
|
|
|
Meléndez, Carlos, Rovira Kaltwasser, Cristóbal (2019): "Political Identities: The Missing Link in the Study of Poulism",
Party Politics, 25(4): 520-533.; |
|
Castiglioni, Rossana, Rovira Kaltwasser, Cristóbal (2016):
"Introduction. Challenges to Political Representation in Contemporary Chile",
Journal of Politics in Latin America, 8(3): 3-24 |
|
|
|
Castiglioni, Rossana (2010).
“Chile y el Giro Electoral: La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser”.
Revista de Ciencia Política. 30(2): 231-248. |
|
|
|
 |
 |
 |
VI Congreso Nacional de Filosofía
El Núcleo de Lenguaje y Política, participó en el VI Congreso de Filosofía, organizado por la Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF), entre el martes 22 de octubre y el viernes 25 de octubre. En esa ocasión, el Núcleo presentó el Simposio “Lenguaje y Política”.
En el Congreso participó, la académica y Directora del Núcleo de Lenguaje y Política, Eva Hamamé, y los investigadores, Cristóbal Sandoval, Sebastián Peredo y Gabriel Gallegos. |
|
 |
 |
Congreso Los Retos y Dilemas de la Democracia en América Latina
La académica Rossana Castiglioni, participó en el Congreso “Los retos y dilemas de la Democracia en América Latina”, organizado por GIGA-NUSO-Universidad Torcuato Di Tella, en la ciudad de Buenos Aires, los días 28 y 29 de noviembre. Su presentación llevó por título “Chile: Una mirada institucional”. |
|
 |
 |
Truman Institute
El académico Jorge Gordin participó en la charla titulada “Changes everything, changes nothing”: Pactism, constitutional reform, and critical citizens in Chile, organizada por el Instituto Truman junto al Departamento de Español y Estudios Latinoamericanos y la Asociación de Hispanistas de Israel (AHÍ). Dicha actividad, que tuvo por objeto dialogar sobre la situación actual de Chile, se llevó a cabo el 3 de diciembre, en la Universidad Hebrea de Jerusalén. |
|
 |
Apariciones destacadas de docentes en medios de comunicación |
|
|
|
Otras actividades destacadas |
|
|
 |
 |
 |
|
El pasado sábado 7 de diciembre, el académico Claudio Fuentes, presentó su nuevo libro titulado “La erosión de la Democracia”.
El libro explica, de manera simple, los factores que motivaron la actual crisis de representación del sistema político chileno. El libro cuenta con el prólogo de la periodista Mónica González, y fue comentado por Juana Cheuquepán (dirigente mapuche), Lucía López (periodista), Fernando Paulsen (periodista) y Claudia Narea (músico de Los Prisioneros). |
|
|
 |
 |
 |
|
Desde que se inició el estallido social, la académica Rossana Castiglioni, ha sido invitada a participar en distintos medios de comunicación virtuales, para comentar y explicar los factores de origen de este suceso.
A continuación, les nombramos algunas de sus intervenciones:
"El Despertar de Chile: Insurrección Popular en el País Modelo", participación en el debate virtual, organizado por la Latin American Studies Association (6 de noviembre de 2019).
"La Explosión Social en Chile: Claves para su Comprensión", presentación virtual, organizada por la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Paraguay (5 de noviembre de 2019).
“La Explosión Social en Chile ¿de dónde viene y por qué ahora? “presentación virtual, organizado por PolSoc-Universidad de Costa Rica (31 de octubre de 2019). |
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
Taller ¿qué entiende usted por democracia?
El Núcleo de Lenguaje y Política de la Escuela de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia UDP, realizó el pasado lunes 25 de noviembre su primer taller titulado “¿Qué entiende usted por Democracia? Esta actividad tuvo por objeto analizar la protesta y movilización social iniciada el 18 de octubre y el cuestionamiento subyacente al concepto de “democracia” y sus características fundamentales.
|
|
Conversatorio “caminos para el cambio constitucional”
El profesor Claudio Fuentes presentó el Conversatorio “Caminos para el cambio constitucional “, el pasado 20 de noviembre.
La actividad abordó los problemas y desafíos que tendrá para los actores sociales y políticos del país el acuerdo político para la elaboración de una nueva Constitución. |
|
Workshop reflexiones sobre el lenguaje y la configuración de identidades, instituciones y prácticas políticas
El pasado 11 de octubre, el Núcleo de Lenguaje y Política UDP, organizó un workshop que tuvo por finalidad presentar las ponencias con las que los integrantes Núcleo participaron en el Congreso de Filosofía de la ACHIF.
Las ponencias fueron las siguientes:
-Dra. Eva Hamamé Ahumada: "Análisis de la acción política de rehusarse desde la teoría de los actos de habla."
-Cristóbal Sandoval: "Teorías Políticas de la Identidad: Discurso, dislocación subjetiva e identificación"
-Gabriel Gallegos: "Sobre la convergencia entre lenguaje y política. Aparición, agenciamiento y juicio."
-Sebastián Peredo: "El discurso del asco y sus usos políticos en la teoría de las emociones de Martha Nussbaum."
|
|
|
 |
|
|
|